Más de la mitad de las pymes españolas con página web desconoce la tecnología cloud
Tecnología Cloud
Según el informe “Cloud Computing. Retos y Oportunidades” del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (ONTSI), el 54,9% de las pymes españolas con página web afirma desconocer las tecnología cloud. Un dato amargo teniendo en cuenta que el cloud computing permitiría a las pymes españolas competir al mismo nivel que las grandes corporaciones. Algo esencial para nuestro mercado, considerando que el 99,8% del tejido empresarial español está formado por pymes, siendo a su vez el 95% de ellas micropymes de menos de 9 empleados.
A pesar de las grandes ventajas que según el informe aportan las soluciones cloud tanto en el ahorro de tiempo como de costes, el estudio señala que todavía siguen existiendo grandes barreras que obstaculizan la entrada de las empresas en el mundo cloud. Motivos como la falta de conocimiento de los beneficios de dicha tecnología por parte de las pymes, las limitaciones en los presupuestos o los costes elevados que se asocian a su contratación son las tres causas principales que justifican el bajo grado de aceptación de este modelo tecnológico hoy en día.
Como aspecto positivo cabe señalar que del 45,2% de las pymes con página web que conoce las soluciones del cloud computing, el 21,7% afirma estar ya aplicando alguna solución bajo dicho modelo.
Así, respecto a las modalidades cloud más utilizadas, el informe subraya que el 76,1% de las pymes apuestan en concreto por los servicios IaaS (Infraestructura como Servicios), un 50,6% se decanta por el software como servicio (SaaS) y solo un 18,8% confía en las ofertas PaaS (Plataforma como Servicio).
Precisamente una de las ofertas más interesantes que existen en el mercado de software como servicio es FAS-5 SaaS. Con él, AS Software permite que cualquier empresa pueda informatizarse con un software de gran magnitud SIN COSTE EN LICENCIAS y solo pagando por los servicios. FAS-5 SaaS permite a las empresas no tener que preocuparse por los módulos que necesita utilizar para llevar a cabo una gestión eficaz empresarial porque integra todas las áreas de negocio bajo una misma aplicación, haciendo de este modo partícipe al software del crecimiento del negocio.
Finalmente, el informe de ONTSI también hace hincapié en el impacto económico que supondrá la tecnología cloud computing en nuestro Producto Interior Bruto superando los más de 3.000 millones de euros. De este modo, recalca que por cada euro invertido en la nube se prevé que generará un impacto de 1,63 euros y creará 65.000 nuevos puestos de trabajo directos relacionados con dicho mercado.
No hay Comentarios