Entradas recientes
recuperación datos

LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS NO ESTÁN PREPARADAS PARA REALIZAR UNA RECUPERACIÓN DE DATOS

mayo 8, 2012 in Data center
0 Comments

Las empresas españolas no están preparadas para realizar una recuperación de datos

 

Data centerLo refleja un estudio de European Disaster Recovery Survey 2011, llevado a cabo por la compañía analista Vanson Bourne y patrocinado por EMC, realizado a empresas de siete países: Alemania, Benelux, España, Francia, Italia, Reino Unido y Rusia. Esta iniciativa analiza el estado de los procesos de copia de seguridad y recuperación de desastres con el fin de conocer el nivel de preparación de las empresas en caso de sufrir una pérdida de datos o inactividad de los sistemas.

El 59% de los directivos de nuestro país consideran positivo; que las empresas tengan un plan deprotección de datos. Aunque si se ahonda un poco más en el análisis descubrimos que tres de cada 10 clientes ha sufrido en el último año alguna caída de sistemas o pérdidas de datos y el 76% no estaría preparada para recuperarlos totalmente. El 70% de las veces se produce por dos motivos: por disponer de un hardware obsoleto (en un 53% de los casos), y por falta de suministro eléctrico (en un 31%). Solo un 8% de la caída de los sistemas o de la pérdida de datos sufrida por las empresas españolas se ha debido a desastres naturales. Y cada año, nuestras empresas pierden un volumen de casi 400 Gb de información, lo que equivale a unos 10.000 documentos de Word.

Seguridad eléctricaLas compañías de nuestro país se gastan un 11,05% de sus ingresos anuales en TI. En cuanto a los presupuestos de TI, el 9% de éstos va dirigido a los sistemas de backup y recuperación. La pérdida de datos es algo habitual en corporaciones españolas, donde el 28% ha perdido alguna vez datos, y un 34% sufrió inactividad en los últimos 12 meses. La causa más común de pérdida de datos es un fallo de hardware o corte del suministro eléctrico (70%), mientras que los desastres naturales solamente suponen un 9%.

Finalmente, el directivo resaltaba el hecho de que alrededor de cuatro de cada diez empresas españolas (un 37%) están obligadas, bien por sus pólizas de seguro, bien por requisitos normativos, a contar con un plan de recuperación de desastres (el porcentaje más bajo de toda Europa, en comparación con la media del 48%). “Sorprendentemente, un 28% de las empresas desconocían esta información”. En este sentido, un 33% de las empresas recibieron ofertas de reducción en las primas de sus seguros dependiendo de sus estrategias de recuperación de desastres/backup de sistemas de TI (el porcentaje más alto de Europa), una fuente de ahorros no prevista.

Conscientes de los problemas que puede ocasionar la perdida de datos, AS Software le ofrece servicios Data Center de alta calidad con la seguridad de estar tratando con un equipo de expertos altamente cualificados. Prestando servicio a todos los segmentos de mercado, pymes y grandes empresas, ofreciéndoles distintas posibilidades para resolver sus necesidades de comunicaciones.

ServidoresEl modelo de software como servicio (SaaS) hasta la gestión de correo corporativo con los más avanzados sistemas anti-virus y anti-spam, servicios de hosting, housing, VPN, etc. y todo con la seguridad de que su servicio está garantizado las 24 horas, los 7 días de la semana y los 365 días del año.

Guarde sus datos y protéjalos ante posibles siniestros en un servidor seguro con las mayores garantías de seguridad y confidencialidad.

Gracias al servicio de AS Software podrá realizar copias de seguridad físicas y remotas, manteniendo sus datos almacenados en nuestro Data Center con toda la seguridad que aporta las infraestructuras más avanzadas y las mayores medidas de seguridad físicas, climáticas, eléctricas, etc.

No hay Comentarios

Publica un Comentario