Entradas recientes

La Guerra Fría entre Ciudades Tecnológicas – Skolkovo

diciembre 18, 2012 in Data center, Noticias, Software de Gestión de Almacén, Software ERP
0 Comments

Guerra Fría TecnológicaQuién dijo que la guerra fría había acabado entre Rusia y USA. Si durante el siglo XX, las superpotencias Rusa y Americana estuvieron enfrentadas en su crecimiento armamentístico, parece que esa “guerra fría” se ha trasladado a la actualidad en forma de nuevas tecnologías.

Y es que si hay una ciudad por antonomasia que relacionemos con StartUps y cuna de innovación tecnológica, esa es, sin lugar a dudas Silicon Valley. En otros países ya hay incubadoras de tecnología concentradas en focos localizados, pero ninguna como Silicon Valley. Y eso es lo que los rusos quieren cambiar. Skolkovo será el nombre de la futura ciudad rusa con mayor concentración tecnológica de Europa.

Ayer hablamos en un artículo de nuestro blog hermano GloboMarketing, acerca de la importancia en seguridad que están llevando a cabo bancos y sobre todo los departamentos de seguridad nacionales. Y es que la seguridad de un país, ya no se queda sólo en los cuarteles militares. Por tanto, la guerra fría, ha pasado de ser física a virtual. Y Skolkovo no es sino una demostración de fuerza tecnológica rusa frente a los estados unidos de ámerica, abanderado de la última tecnología, redes sociales, etc.

Porque la mayor fuente de datos personales tiene dos nombres google y facebook, y ambas empresas tienen apellidos americanos. El control de un país, pasa por el control de sus ciudadanos. Y en estos momentos los ciudadanos rusos, son controlados por gigantes empresariales norteamericanos, con estrechas relaciones, como es obvio con el gobierno de Barack Obama.

Por tanto, podemos ver Skolkovo, como un simple gesto de desafío tecnológico ruso. O como algo que va mucho más allá de desarrollos empresariales digitales. Sin duda Skolkovo es el mayor desafío Rusia – EEUU desde la desaparecida época de la guerra fría.

Para saber más sobre la ciudad tecnológica de Skolkovo, os dejamos un interesante artículo que publico TicBeat hace unos días:

¿Es construir una ciudad de cero la respuesta para crear un foco de innovación al estilo de Silicon Valley? Eso es lo que está haciendo Rusia, con una megaproyecto para construir el próximo Silicon Valley de Europa con cifras abrumadoras. La administración rusa ha decidido convertir una zona de las afueras de Moscú en un vivero de talento innovador, para lo que se ha lanzado a invertir en crear infraestructura.

La idea – o la futura ciudad – ha sido bautizada como Skolkovo, un inmenso centro de innovación que, según explican en la web del proyecto, quiere “concentrar capital intelectual internacional, estimular el desarrollo de proyectos rompedores y de tecnología”. Cinco líneas de trabajo centrarán los esfuerzos en la zona, concentrados en cinco clústers (TI, biomed, espacio, tecnología nuclear y eficiencia energética), que liderarán la implantación empresarial en la zona. Un parque tecnológico funcionará como vivero y una universidad abierta como dinamizador. A ello se sumará la ciudad, con capacidad para 30.000 personas, y que será, desde el momento cero, una ciudad inteligente, una smartcity con emisiones muy bajas o iguales a cero.

Las empresas ya se han ido sumando a la iniciativa. Samsung acaba de abrir un centro de innovación en Skolkovo, aunque compañías como IBM, Microsoft o Cisco aparecen en la información que suelen publicar online los responsables de Skolkovo.

La aventura no sale a Rusia sin coste. El país ha invertido 4.000 millones de dólares en levantar la ciudad inteligente y en convertirla en un polo de atracción. La administración ha destinado 3.000 millones a levantar toda la infraestructura, según publica The Wall Street Journal. Los 1.000 millones restantes se invertirán en inyección de fondos o asociados a gestión del programa. La clave estará en atraer el talento extranjero, en convertirse en un polo de atracción mundial, para acabar con el déficit de tejido emprendedor existente en Rusia (ellos han sido muy buenos, explican, en ciencias fundamentales, pero no han sabido encaminar la innovación hacia el emprendedurismo).

Skolkovo abrirá sus puertas, en principio, en 2014. ¿Podrá el dinero convertir a la ciudad innovadora en algo más que en un proyecto estatal?

No hay Comentarios

Publica un Comentario