¿Ha pensado en automatizar la gestión de su almacén? El SGA es la solución
Automatice la gestión del almacén con un sistema de gestión de almacenes (SGA)
¿Sabría decir cuál es el órgano más importante o el corazón de la empresa? Muchos directivos dirían que el corazón de la empresa depende del sector de actividad al que se dedique. Y es cierto, pero ¿cuántos de ellos contestarían de inmediato que el corazón de la empresa es su almacén? La respuesta es la gran mayoría.
Hoy en día la gestión del almacén se ha convertido en un factor estratégico para dar respuesta a las exigencias comerciales del mercado. Si el almacén se para, la actividad de la empresa se resiente o lo que es peor su rentabilidad simplemente se para también.
Automatizar la gestión del almacén con un sistema de gestión de almacenes (SGA) e integrarla con el sistema de información de la empresa (ERP) ya no es un capricho. Ahora es una necesidad para ganar competitividad que atañe a pymes y grandes organizaciones por igual.
Y es que su automatización permite responder ágilmente a las necesidades del mercado. Permite obtener y tratar fácilmente y en tiempo real toda la información generada en la cadena logística.
La automatización de su gestión nos ofrece la posibilidad de controlar y tratar toda la información generada desde la entrada (recepción), ubicación (óptimo almacenamiento) movimientos y salida de las mercancías ubicadas en el recinto de almacenaje hasta su destino final.
Entre los beneficios que aporta un SGA cabe destacar la eliminación de diferencias de inventario, roturas de stock y los errores de entrada. La optimización al máximo de la capacidad física del almacén es otra de las grandes ventajas. La disminución de los tiempos de preparación y envíos o la reducción notable de las devoluciones por parte de los clientes incrementando así la calidad de servicio al cliente, se suman a los beneficios de implantar esta solución.
¿Pero cuándo se debe automatizar la gestión del almacén? La respuesta es sencilla cuando haya falta de precisión en el recuento del inventario, exista una necesidad patente de incrementar la calidad del servicio al cliente o en definitiva sea necesario integrar la gestión de la información con el ERP de la empresa.
Entonces no se debe dudar. Es la hora de plantearse implantar un sistema automático de gestión de almacenes.
Una vez que se opta por esta decisión hay que dar pequeños pasos. Entre ellos identificar cuáles son los problemas existentes en el almacén, elaborar un listado de los principales inconvenientes que afectan a su gestión, conocer los costes operativos como manipulación, administración, etc. , conocer el volumen de movimientos que la empresa puede tener en el último año, decidir si resulta más rentable un nivel intermedio o alto de automatización, en definitiva, saber claramente cuáles son las necesidades y recursos de los que dispone la empresa en el presente y en el futuro.
Por último falta elegir el software más adecuado para llevar a buen termino el proyecto. Para ello se debe buscar una solución de gestión de almacenes contrastada en el mercado ofrecida por un proveedor de reputada experiencia.
En este aspecto, AS Software lleva automatizando la gestión de almacenes e integrándolas con el sistema de información (ERP) desde hace más de una década. Su solución AS-SGA permite mediante la utilización de terminales de radiofrecuencia u otras tecnologías gestionar en tiempo real los flujos de información asociados a las operaciones logísticas del almacén e integrarlos con cualquier ERP.
Conozca algunos ejemplos reales de empresas que han confiado en AS Software para automatizar la gestión de sus almacenes integrando AS-SGA con el ERP:
ERP: Microsoft Dynamics NAV
AS Software mejora la gestión de los almacenes de la firma Avenir Telecom
ERP: SAP Business One
AS Software optimiza la gestión logística de Suministros Hoteleros Codina
ERP: Navision
AS Software automatiza la gestión logística de TIPSA
ERP: FAS-5
AS Software optimiza la gestión logística del fabricante de juguetes Diset
No hay Comentarios