ESPAÑA, CADA VEZ MÁS DIGITAL. UN 5,5% UTILIZAN SERVICIOS BASADOS EN LA NUBE
Según datos de un informe de Fundación Telefónica correspondiente a 2011, un 5,5 % de pymes y autónomos utilizan servicios basados en la nube
Este avance de la digitalización de contenidos y de las actividades más allá del ocio en este ámbito ha contribuido a que la Sociedad de la Información en España haya dado un importante giro hacia la vida digital. No en vano, estos parámetros han crecido un 34% el año pasado, según los datos de la duodécima edición del informe elaborado por Fundación Teléfonica.
Y ya en el ámbito empresarial, 2011 ha estado marcado por la importancia que dan las empresas a la conectividad a la red, independientemente de su tamaño, con un notable avance en los servicios de datos, tanto de carácter fijo como en banda ancha móvil. En total, un 87% de las pymes (de 50 a 199 empleados) cuenta con banda ancha móvil, siendo el smarthpone el gran impulsor de esta tecnología. En pymes y autónomos la penetración de estos terminales ha crecido durante el último año un 38,5% y casi la tercera parte de este segmento empresarial dispone ya de teléfonos inteligentes.
En cuanto a servicios más avanzados, destaca la implantación entre pymes y autónomos de servicios basados en la nube y aplicaciones Machine to Machine (M2M). Los datos recogidos por Telefónica muestran como el uso de propuestas de Software as a Service (SaaS) es ya una realidad, con un 5,5 % del total de pymes y autónomos que las utilizan, porcentaje que asciende hasta un 21,5% en el caso de empresas de mayor tamaño.
Las áreas en formato digital que más han aumentado a lo largo del pasado año son: formación y lectura, además de los trámites con la Administración, y ya asciende a 13,4 millones el número de españoles que lee prensa on-line, siendo 6,6 millones los lectores de libros en formato digital, y 12,3 millones los que realizan sus gestiones con la Administración vía web. Así, durante el último año, la lectura de libros en formato digital aumentó un 53,7%, la lectura de prensa un 38,7%, las operaciones con la Administración un 36%, y los cursos de formación un 50%.
Asimismo, Internet supera ya a los medios analógicos en la consulta de callejeros y planos, la demanda de información sobre viajes y la búsqueda y publicación de anuncios de artículos de segunda mano. El comercio electrónico es otra de las claves de la evolución de la sociedad española hacia el consumo digital, con un crecimiento de un 23,1% en la facturación por esa partida frente a 2010 hasta alcanzar un volumen de negocio de 2.055 millones de euros en el primer trimestre de 2011. Los viajes siguen siendo el principal gasto en la materia, aunque cabe destacar el aumento de conceptos como venta de ropa o educación, tradicionalmente menos receptivos a esta vía.
Y en este contexto, emerge una nueva figura: el comunicador digital permanente. Más de un millón de españoles están conectados a las redes sociales en tiempo real. Tendencia que se consolidará en los próximos años, pues según el informe, un 29,3% de los usuarios de tales redes espera aumentar su uso o unirse a otras nuevas, frente a un 18,5% que reducirá su presencia. Los internautas españoles están adoptando de manera muy intensiva los hábitos sociales propios de la red. Durante el último año, el porcentaje de internautas que mantienen sus perfiles y visitan regularmente redes sociales ha pasado del 39% al 56%, creciendo el de usuarios que se unen a este escenario del 28% al 49%. Y como dato reseñable, las relaciones en redes sociales (con 25 contactos) superan ya a las relaciones en persona (22,7 contactos) y se sitúan muy por encima de las llamadas a móvil (10,3), los SMS (9,6 contactos) y las llamadas a fijo (7,2). Los usuarios españoles son además mucho más activos que los europeos en esta materia.
Y en medio de este panorama, el smartphone es el protagonista del desarrollo alcanzado, gracias a su significativo nivel de implantación en nuestro país. Así, España, junto con Reino Unido, lidera su uso en Europa con una penetración del 46,3%. Por otro lado, la venta de teléfonos inteligentes en el mundo supera por primera vez a la de ordenadores: en concreto, en el segundo trimestre de 2011 se vendieron 107 millones de teléfonos inteligentes mientras que sólo 85 millones de PCs, según datos del informe en base a Gartner.
Usualmente no expongo observaciones en las paginas pero tu tema me motivo a hacerlo. Muy buentrabajo.