CUADRO DE MANDO LOGÍSTICO (CML)
mayo 8, 2012
in Software de Gestión de Almacén
CML, capaz de medir el rendimiento y la salud de su gestión empresarial

Desarrollado de forma que pueda integrarse con cualquier sistema de gestión empresarial (ERP) del mercado como, por ejemplo, Microsoft Dynamics, SAGE y FAS-5, el CML de AS Software reduce la incertidumbre de los directivos a la hora de tomar decisiones gracias a la transformación de información y datos en conocimiento, siendo de este modo su finalidad aportar inteligencia de negocio a la gestión empresarial. Se presenta de este modo como un conjunto de indicadores y objetivos que deben estar alineados con la estrategia de la compañía.


Para ello el CML de AS Software lleva a cabo primero un análisis logístico de la organización desde el punto de vista evolutivo, comparativo y predictivo. Permite conocer la situación de tendencias de ventas, saber dónde se encuentra en relación a una previsión, datos de un periodo anterior o en cuanto al cumplimiento de unos objetivos marcados a través de Indicadores Claves de Negocio (Key Performance Indicators –KPI’s-) así como anticiparse al futuro mediante el cálculo de previsiones de venta.
En su análisis evolutivo es capaz de determinar las tendencias de venta, estacionalidades de la demanda y ciclo de vida del producto, factores imprescindibles a la hora determinar el nivel de stock optimo para el producto/periodo. Para ello determina el ciclo de vida de un producto en cuatro posibles etapas: introducción o presentación en el mercado (producto Incógnita), etapa de crecimiento o de aceptación (producto Estrella), etapa de madurez (producto Vaca Lechera) y etapa de declive (producto Perro).
El CML fija, así a partir de la parametrización establecida y los datos históricos de las ventas para cada producto su ciclo de vida y su estacionalidad a partir del cálculo del porcentaje que representa sobre la venta media mensual el valor de venta del siguiente periodo estableciendo el factor corrector que supone la estacionalidad de la demanda.
Por otra parte, en su análisis comparativo determina cual es la situación de la organización en cuanto a un periodo anterior o al cumplimiento de la previsión o unos objetivos marcados (KPI’s) que permiten medir la eficiencia de un proceso como por ejemplo el porcentaje de cumplimiento de previsiones, la calidad de servicio (albaranes frente a devoluciones), servicio al cliente por líneas completas y a tiempo, porcentaje de ocupación del almacén y el porcentaje de incremento del stock.
Finalmente en su análisis predictivo el CML permite calcular las previsiones de venta por producto a partir de los criterios citados anteriormente y determinar el nivel de stock óptimo para el siguiente periodo a analizar, permitiendo responder cuestiones como: ¿Estoy en problemas? (productos con nivel de cobertura actual inferior al calculado y plazo de aprovisionamiento superior a la diferencia), ¿si doy por buenos los cálculos qué opinará el departamento financiero? (determinación de qué suponen los cambios desde el punto de vista de la valoración del inventario) ¿Tengo los stocks sobredimensionados? (si el plazo de cobertura actual es muy superior al establecido como óptimo), etc.
No hay Comentarios