Aumento de Ventas Online de las empresas españolas de moda
Aunque podría parecer que las marcas españolas han apostado por el comercio electrónico desde el comienzo de los tiempos del negocio en red, muchas de ellas – incluso grandes nombres – son recién llegadas a este nicho de mercado. Zara, por ejemplo, no abrió en España su tienda online hasta septiembre de 2010 y las demás enseñas del grupo Inditex fueron progresivamente sumándose al mundo del ecommerce. Sin embargo, en estos años, se ha demostrado el potencial de la venta online; tanto que las empresas españolas de moda se muestran ya muy convencidas ante este canal de distribución.
El 65% de las compañías españolas de la industria de la moda cerrarán 2012 con una tienda online propia, como demuestra el Barómetro Vente-privee.com-Modaes.es de Empresas de Moda en España que esta mañana se ha presentado en Madrid. No sólo cuentan con plataformas propias sino que también colaboran con otras plataformas para mantener una presencia en el mundo del comercio electrónico: el 65% de las marcas españolas de moda colabora con sites de ventas flash de moda. Según las conclusiones del Barómetro, estos portales han servido para popularizar el canal online como distribuidor de productos de moda.
Tras ellos, llegaron las plataformas de venta full price (una suerte de espacio de venta multimarca de toda la vida pero en formato online) que han convencido al 68% de las empresas españolas de la industria de moda.
La adquisición de ropa a través de internet es cada vez más habitual. Según una estadística de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) recogida por el Barómetro, la ropa es ya el quinto producto que más compran los españoles en red, por delante de los juegos de azar y de las entradas para espectáculos. De hecho, este creciente uso de la red para adquirir vestimenta ha impactado ya en las cuentas de resultados de las firmas del sector. Si en 2010 era el 5% el porcentaje de la facturación que llegaba vía ecommerce, ahora es el 8% (cifras de cierre de 2011) el que se genera vía comercio electrónico.
Las previsiones a futuro son muy optimistas: nueve de cada diez firmas apuntan que el ecommerce ganará peso como canal de distribución. El 52% de las empresas españolas esperan “con toda seguridad” que su facturación en canales digitales crezca en 2012 y un 38% lo ve probable.
Fuente: TiCBeat
Me ha encantado, el análisis que habéis realizado del tema, es cierto, las ventas han aumentado en sobremanera, pero esto se debe a que las empresas online abaratan costos de almacenamiento, locales y demás.
Me gustaría participar como blogger invitada en vuestro blog, si les parece bien, me escriben.
Un abrazo.